Yoshua Okón was born in Mexico City in 1970 where he currently lives. His work, like a series of near‐sociological experiments executed for the camera, blends staged situations, documentation and improvisation and questions habitual perceptions of reality and truth, selfhood and morality. In 2002 he received an MFA from UCLA with a Fulbright scholarship. His solo shows exhibitions include: Yoshua Okón: Collateral, MUAC, Mexico City and Amparo Museum, Puebla; Yoshua Okón, Ghebaly Gallery, LA; Yoshua Okón: In the Land of Ownership, ASAKUSA, Tokio; Saló Island, UC Irvine, Irvine; Piovra, Kaufmann Repetto, Milan; Poulpe, Mor Charpentier, Paris; Octopus, Cornerhouse, Manchester and Hammer Museum, Los Angeles and SUBTITLE, Städtische Kunsthalle, Munich. His group exhibitions include: Manifesta 11, Zurich; Istanbul Biennale, Istanbul; Gwangju Biennale, Korea; Antes de la resaca, MUAC, Mexico City; Incongruous, Musèe Cantonal des Beux-‐‑Arts, Lausanne; The Mole´s Horizon, Palais des Beaux Arts, Brussels; Mercosur Biennial, Porto Alegre; Amateurs, CCA Wattis; San Francisco; Laughing in a Foreign Language, Hayward Gallery, London; Adaptive Behavior, New Museum, NY and Mexico City: an exhibition about the exchange rates between bodies and values, PS1, MoMA, NY, and Kunstwerke, Berlin. His work is included in the collections of Tate Modern, Hammer Museum, LACMA, Colección Jumex and MUAC, among others.
Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970). Su trabajo es una serie de experimentos de ímpetu socio-político ejecutados para la cámara donde se mezclan situaciones actuadas, documentación e improvisación, cuestionando las percepciones habituales de la realidad y la verdad, la individualidad y la moralidad. En 2002 recibe la maestría en arte de UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. Entre sus exhibiciones individuales se encuentran: Yoshua Okón: Colateral, MUAC, Ciudad de México y Museo Amparo, México, Yoshua Okón: In the Land of Ownership, ASAKUSA, Tokio; Saló Island, UC Irvine, Irvine; Piovra, Kaufmann Repetto, Milán; Poulpe, Mor Charpentier, París; Octopus, Cornerhouse, Manchester y Hammer Museum, Los Ángeles y SUBTITLE, Kunsthalle, Múnich. Entre sus colectivas se encuentran: Manifesta 11, Zurich; Bienal de Gwangju, Corea; Bienal de Estambul, Estambul; Antes de la resaca, MUAC, México DF; Incongruous, Musèe Cantonal des Beux-Arts, Lausanne; El horizonte del topo, Beaux Arts, Bruselas; Bienal de Mercosur, Porto Alegre; Amateurs, CCA Wattis, San Francisco; Laughing in a Foreign Language, Hayward Gallery, Londres; Adaptive Behavior, New Museum, NY y Mexico City: an exhibition about the exchange rates of bodies and values, PS1, MoMA, NY, y Kunstwerke, Berlín. Su obra se encuentra en las colecciones del Tate Modern, Hammer Museum, LACMA, Colección Jumex, MUAC, entre otras.
Fiberglass sculpture (zebra)
60.63 x 68.5 x 39.37 in
Escultura de fibra de vidrio (zebra)
154 x 174 x 100 cm
2 channel video installation, 1 pink sofa, 1 tricolor carpet, 1 painted drywall structure
20:41', loop
Video instalación de dos canales, sofá rosa, alfombra tricolor, placa de yeso pintada
20:41' en repetición
Set of nine mix media drawings
50.2 x 41.93 x 1.57 in
9 dibujos de técnica mixta
127.5 x 106.5 x 4 cm
Triptych of mix media drawings
16.73 x 13.98 x 1.57 in; 13.98 x 16.73 x 1.57 in; 13.98 x 11.42 x 1.57 in
Tríptico de dibujos de técnica mixta
42.5 x 35.5 x 4 cm; 35.5 x 42.5 x 4 cm; 35.5 x 42.5 x 4 cm
Diptych of mix media drawings
13.98 z 25.2 x 1.57 in
Díptico de dibujos de técnica mixta
35.5 x 64 x 4 cm
Single channel video installation
Variable dimensions
Video instalación de un solo canal
Dimensiones variables
4 synchronized projections and Home Depot buckets with foam and vinyl logo, 18:29', loop
50 x 33 cm
4 proyecciones sincronizadas y cubetas de Home Depot con hule espuma y logo en vinil
50 x 33 cm
Video installation single channel, 3:42'
variable
Video instalación de un sólo canal, 3:42'
variables
Triptych, backlight print
11.93 x 61.18 x 9.84 in
Tríptico, impresión en caja de luz
30.3 x 155.4 x 25 cm
Triptych, backlight print
11.93 x 61.18 x 9.84 in
Trípcito, impresión en caja de luz
30.3 x 155.4 x 25 cm
Fast food table, vinyl chairs and lamb leather
77.95 x 67.44 x 48.03 in
Mesa de comida rápida, sillas de vinilo y piel de cordero
198 x 171. 8 x 122 cm
Single channel video installation, metal pole and disco lights
Variable dimensions. 25:00', loop
Video instalación de un solo canal, tubo de metal y luces de colores
Dimensiones variables. 25:00' en repetición
Lightbox with duratrans c-print
52.76 x 39.96 x 5.12 in
Caja de luz con impresión digital
134 x 101.5 x 13 cm
Video installation single channel, 10:56', loop
variable
Video instalación de un sólo canal, 10:56', loop
variable
1 video, 1 flat screen, sound, 3 drawings on raw canvas, 2 wood tables, 4 artificial plants, 2 low voltage fresnels, 5 wood stools, carpet
Variable dimensions, 15'09" loop
Video, pantalla plana, sonido, tres dibujos sobre lienzo crudo, dos mesas de madera, cuatro plantas artificiales, dos luces de bajo voltaje, cinco taburetes de madera, alfombra
Dimensiones variables, 15'09" en repetición
Three projections, ten robes, table with shelves, five monitors, one hundred and sixty cans with labels, vinyl logo and four desk lamps, 11:41' loop
variables
Tres proyecciones, diez túnicas, mesa con estanterías, cinco monitores, ciento sesenta latas con etiquetas, logotipo de vinilo y cuatro lámparas de escritorio, 11:41' loop
variables
Video installation, flat screen version 3 channels, 3:15', loop
variable
Video instalación, versión en pantalla plana, 3 canales, 3:15', loop
variable
Sixty-two rough plaster sculptures
45 cm height, each soldier
Sesenta y dos esculturas de yeso en bruto
45 cm de alto, cada soldado
Julius Heinemann centra su práctica en el estudio de los diferentes modos de percepción, entendidos como pieza clave en las relaciones del individuo con lo otro –un “otro” que puede ser denominado realidad, sociedad, mundo, etc. Así, en su investigación analiza cómo formamos “imágenes” a través de la percepción –fragmentos de información del exterior que actualizamos continuamente– con las que cada uno de nosotros, en tanto seres individuales, puede lidiar con conceptos como tiempo y espacio, centrales en la articulación de esas relaciones sensoriales.
A través de su cuerpo de trabajo indaga formalmente en los modos preconcebidos con los que se interpretan valores abstractos: forma, escala, color, silueta… para redefinir desde ellos estrategias que, desde la subjetividad, entiendan nuestra relación con el tiempo y en el espacio con otros patrones, y así desarrollar un archivo de imágenes personales.
La suma de sus dibujos, pinturas, instalaciones, libros y otros medios con los que el artista trabaja, así como las colaboraciones con otros artistas, trazan un vocabulario que le permite adquirir nuevas capacidades con las que afrontar la inestabilidad y el flujo continuo de la contemporaneidad, ese constante devenir, aprehendiendo otra temporalidad y espacialidad.
De este modo, sus obras se convierten en base para la búsqueda de un pensamiento fuera de las ideas normativas establecidas en todo campo de conocimiento, y que reverberan en la concepción de la historia, la ciencia o la política. Su permanente actitud de cuestionamiento sobre lo que vemos físicamente, se plantea como una herramienta de pensamiento y sentimiento, como una alternativa para imaginar la posibilidad de una actitud colectiva compuesta por nociones libres individuales.