Néstor Jiménez
Néstor Jiménez

Néstor Jiménez (Mexico City, 1988). Visual Artist graduated from the Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Néstor Jiménez’s work focusses on the relationship between the collective political and historical memory, and social movements that emerged in the late 1980s on the eastern outskirts of Mexico City.

Highlighting the processes that constructed these memories, Jiménez portrays the discursive and iconographic distortion of Leftist (Marxist-Leninist) thinking and how those memories shaped socio-political realities in Mexico by using memory exercises, reconstructed actions and invented versions of historical events.

To represent said ideas, Jiménez paints over recovered materials that are prominent in popular and residual housing in Mexico and proposes distorted versions of the architecture and landscape of the areas as starting points to reflect how the representations of these territories serve as political tools.

Jiménez also attempts to portray the different ways in which violence is represented by official media outlets in order to build an artistic archive that is antagonistic towards the state in regards to the historical development of social mobilization and political tensions that this generates when inserted in private and state spaces.

His work is mainly carried out in painting, video and installation.

Néstor Jiménez (CDMX 1988). Artista visual egresado de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Su trabajo aborda la relación entre los procesos de construcción de memoria histórica y política, y la distorsión discursiva e iconográfica del pensamiento de izquierda (Marxista-Leninista) presente en las estructuras y movimientos sociales surgidos a partir de finales de la década los 80 en la periferia oriente de la Ciudad de México.

A través de ejercicios de memoria, acciones reconstruidas y versiones inventadas de los sucesos históricos, realiza pinturas sobre materiales recuperados, provenientes de viviendas populares y residuales, que plantean versiones distorsionadas de la arquitectura y paisaje de la zona como puntos de partida para reflexionar acerca de la función política de la representación del territorio, así como las diferentes formas en que la violencia y sus resultantes son representados en los medios oficiales y su distanciamiento interpretativo respecto a la realidad nacional; con la finalidad de construir un archivo plástico y antagónico al estatal sobre el desarrollo histórico de la movilización social y las tensiones políticas que éste genera, al insertarse en espacios privados y públicos.

Su trabajo principalmente se desarrolla en pintura, video e instalación.

Pensamiento

Acrylic enamel, acrylic painting, Balsa wood, MDF, concrete and vintage book on reclaimed wood

48.03 x 48.03 x 2.17 in

Esmalte acrílico, pintura acrílica, madera balsa, MDF, concreto y libro antiguo sobre soporte de madera

122 x 122 x 5.5 cm

Molino de socialismo y mierda

Acrylic paint, MDF, concrete and sandpaper on reclaimed wood

48.03 x 48.03 x .98 in

Pintura acrílica, MDF, concreto y lija sobre madera recuperada

122 x 122 x 2.5 cm

En todas partes, el principio de la mayoría avanza triunfal

Acrylic enamel, Balsa wood, MDF and concrete on reclaimed wood

48.03 x 48.03 x .79 in

Esmalte acrílico, madera balsa, MDF, y concreto sobre soporte de madera

122 x 122 x 2 cm

En los artífices está la continuidad de la cultura

Acrylic enamel, acrylic paint, Balsa wood, MDF, concrete, paper and corrugated cardboard on reclaimed wood

96.06 x 48.23 x .59 in

Esmalte acrílico, pintura acrílica, madera balsa, MDF, concreto, papel y cartón corrugado sobre soporte de madera

244 x 122.5 x 1.5 cm

Un alpinista se sorprende al descubrir la sombra de un gigante que no es más que su propia sombra

Acrylic enamel, acrylic paint and concrete on reclaimed wood

96.06 x 48.23 x .59 in

Esmalte acrílico, pintura acrílica y concreto sobre madera recuperada

244 x 122.5 x 1.5 cm

La ideología expresa más una voluntad, que una realidad

Acrylic enamel, Balsa wood, concrete and color pencil on reclaimed wood

23.82 x 23.82 x .71 in

Esmalte acrílico, madera balsa, concreto y lápiz de color sobre madera recuperada

60.5 x 60.5 x 1.8 cm

Triunvirato del desconsuelo y la humedad

Acrylic paint, concrete and varnish on reclaimed wood

23.94 x 24.02 x .39 in

Pintura acrílica, concreto y barniz sobre madera recuperada

60.8 x 61 x 1 cm

El pueblo les exigirá más que a nosotros por el hecho de haber tenido todo

Concrete, silicon, MDF, acrylic enamel, acrylic paint, paper, wood and varnish on a round reclaimed black metal sheet

35.43 x 33.27 x 1.38 in

Concreto, silicón, MDF, esmalte acrílico, pintura acrílica, papel, madera y barniz sobre lámina negra recuperada

90 x 84.5 x 3.5 cm

Carpinteros, educadores y verdugos

Concrete, silicon, MDF, acrylic enamel, acrylic paint, paper, wood and varnish on a round reclaimed black metal sheet

40.16 x 39.37 x 1.97 in

Concreto, silicón, MDF, esmalte acrílico, pintura acrílica, papel, madera y barniz sobre lámia negra recuperada

102 x 100 x 5 cm

La sombra de las banderas ("La nación de pie")

Acrylic on reclaimed MDF

24.69 x 13.78 x .2 in

Acrílico sobre madera recuperada

62.7 x 35 x .5 cm

La sombra de las banderas ("Nadie puede frenar el empuje de los acontecimientos")

Acrylic on reclaimed wood

47.91 x 23.82 x .2 in

Acrílico sobre madera recuperada

121.7 x 60.5 x .5 cm

La sombra de las banderas ("Escuela Popular")

Acrylic on reclaimed wood

35.55 x 31.85 x .2 in

Acrílico sobre madera recuperada

90.3 x 80.9 x .5 cm

La sombra de las banderas ("No todo es posible en todo tiempo")

Acrylic on reclaimed MDF

29.61 x 23.94 x .2 in

Acrílico sobre fibropanel de densidad media recuperado

75.2 x 60.8 x .5 cm

La sombra de las banderas (La virtud de los hombres débiles)

Acrylic on reclaimed wood

47.87 x 23.82 x .2 in

Acrílico sobre madera recuperada

121.6 x 60.5 x .5 cm

Testaferro de una revolución proletaria 4 (Hay que marchar más de prisa)

Acrylic paint, Balsa wood and resin on reclaimed MDF

11.73 x 11.77 x .2 in

Pintura acrílica, madera balsa y resina sobre fibropanel de densidad media recuperado

29.8 x 29.9 x .5 cm

La floración más alta

Acrylic on reclaimed drywall

76 x 56 cm

Acrílico sobre panel de yeso recuperado

76 x 56 cm

Nueva Aztlán (Stalin)

Acrylic on reclaimed wood

62 x 100 x 1.8 cm

Acrílico sobre madera recuperada

62 x 100 x 1.8 cm

Nueva Aztlán (Montezuma)

Acrylic on reclaimed wood

75.3 x 67.9 x 1 cm

Acrílico sobre madera recuperada

75.3 x 67.9 x 1 cm

Ex ruta 100

acrylic on reclaimed MDF

34 x 20 x 1 cm

Acrílico sobre tablero de fibra de densidad media recuperado

34 x 20 x 1 cm

Solidaridad

Acrylic on reclaimed MDF

7.87 x 3.94 x .39 in

Acrílico sobre fibropanel de baja densidad recuperado

20 x 10 x 1 cm

La sombra de las banderas (cabemos todos)

Acrylic reclaimed wood

15.51 x 15.47 x .47 in

Acrílico sobre madera recuperada

39.4 x 39.3 x 1.2 cm

La sombra de las banderas ("No todos pagamos pero todos comemos")

Acrylic on reclaimed wood

25.2 x 14.57 x .71 in

Acrílico sobre madera recuperada

64 x 37 x 1.8 cm

La sombra de las banderas (La realidad produce una impresión muy diferente de la que causan las referencias)

Acrylic on reclaimed wood

47.91 x 23.94 x .39 in

Acrílico sobre madera recuperada

121.7 x 60.8 x 1 cm

La tarde de Yeltsin

Acrylic on MDF

Variable dimensions

Acrílico sobre fibropanel de densidad media

Dimensiones variables

Dios nunca muere

Set of 8 drawings of charcoal of a carbonized violin on paper,

32.68 x 24.8 x 1.5 in (each)

Conjunto de 8 dibujos sobre papel realizados con carboncillo de un violín quemado

83 x 63 x 3.8 cm (cada uno)

Julius Heinemann
Julius Heinemann

Julius Heinemann centra su práctica en el estudio de los diferentes modos de percepción, entendidos como pieza clave en las relaciones del individuo con lo otro –un “otro” que puede ser denominado realidad, sociedad, mundo, etc. Así, en su investigación analiza cómo formamos “imágenes” a través de la percepción –fragmentos de información del exterior que actualizamos continuamente– con las que cada uno de nosotros, en tanto seres individuales, puede lidiar con conceptos como tiempo y espacio, centrales en la articulación de esas relaciones sensoriales.

A través de su cuerpo de trabajo indaga formalmente en los modos preconcebidos con los que se interpretan valores abstractos: forma, escala, color, silueta… para redefinir desde ellos estrategias que, desde la subjetividad, entiendan nuestra relación con el tiempo y en el espacio con otros patrones, y así desarrollar un archivo de imágenes personales.

La suma de sus dibujos, pinturas, instalaciones, libros y otros medios con los que el artista trabaja, así como las colaboraciones con otros artistas, trazan un vocabulario que le permite adquirir nuevas capacidades con las que afrontar la inestabilidad y el flujo continuo de la contemporaneidad, ese constante devenir, aprehendiendo otra temporalidad y espacialidad.

De este modo, sus obras se convierten en base para la búsqueda de un pensamiento fuera de las ideas normativas establecidas en todo campo de conocimiento, y que reverberan en la concepción de la historia, la ciencia o la política. Su permanente actitud de cuestionamiento sobre lo que vemos físicamente, se plantea como una herramienta de pensamiento y sentimiento, como una alternativa para imaginar la posibilidad de una actitud colectiva compuesta por nociones libres individuales.

Title of work

Technique

Title of work

Technique

Title of work

Technique

Title of work

Technique