Chantal Peñalosa Fong (1987, Tecate, Mexico) studied fine arts at the Universidad Autónoma de Baja California and the University of São Paulo. She was awarded the acquisition prize in the XIV Bienal de Artes Visuales del Noroeste and was awarded FONCA fellowships in the Young Artists category (2013-2014 and 2015-2016). In 2014 she was also recipient of the Programa Bancomer-MACG in its 4th edition. Peñalosa’s research based practice stems from small gestures and interventions in everyday life, which are meant to expound upon notions of labour, waiting and delay. Repetition is a crucial element in her process, functioning as an allusion to the absurdity, weathering, and alienating effects of work. For Peñalosa repeating actions evoke latent states in which dialogue appears unilateral and time suspended.
Chantal Peñalosa Fong (Tecate,1987)La práctica basada en la investigación de Peñalosa se deriva de pequeños gestos e intervenciones en la vida cotidiana, que pretenden exponer las nociones de trabajo, espera y demora. La repetición es un elemento crucial en su proceso, que funciona como una alusión al absurdo, la intemperie y los efectos alienantes del trabajo. Para Peñalosa las acciones repetitivas evocan estados latentes en los que el diálogo parece unilateral y el tiempo suspendido.
Estudió bellas artes en la Universidad Autónoma de Baja California y en la Universidad de São Paulo. Recibió el premio de adquisición en la XIV Bienal de ArtesVisuales del Noroeste y recibió becas FONCA en la categoría de Jóvenes Artistas(2013-2014 y 2015-2016). En 2014 también recibió el Programa Bancomer-MACG en su 4ª edición.
Gouache on digital print on Hahnemuhle William Turner paper of 310 g/m2
20.28 x 20.28 x 1.5 in
Gouache sobre impresión digital en papel Hahnemuhle William Turner de 310 g/m2
51.5 x 51.5 x 3.8 cm
Gouache on digital print on Hahnemuhle William Turner paper of 310 g/m2
20.28 x 20.28 x 1.5 in
Gouache sobre impresión digital en papel Hahnemuhle William Turner de 310 g/m2
51.5 x 51.5 x 3.8 cm
Gouache on digital print on Hahnemuhle William Turner paper of 310 g/m2
20.28 x 20.28 x 1.5 in
Gouache sobre impresión digital en papel Hahnemuhle William Turner de 310 g/m2
51.5 x 51.5 x 3.8 cm
Gouache on digital print on Hahnemuhle William Turner paper of 310 g/m2
20.28 x 20.28 x 1.5 in
Gouache sobre impresión digital en papel Hahnemuhle William Turner de 310 g/m2
51.5 x 51.5 x 3.8 cm
Ink-jet print
25.39 x 35.16 x 1.57 in
Impresión digital
64.5 x 89.3 x 4 cm
Ink-jet print
25.39 x 35.16 x 1.57 in
Impresión digital
64.5 x 89.3 x 4 cm
Ink-jet print
25.39 x 35.16 x 1.57 in
Impresión digital
64.5 x 89.3 x 4 cm
Ink-jet print
25.39 x 35.16 x 1.57 in
Impresión digital
64.5 x 89.3 x 4 cm
Ceramic objects, metallic bookshelf, storage objects
86.61 x 167.32 x 18.11 in
Objetos de cerámica, estante metálico, objetos de bodega
220 x 425 x 46 cm
Ceramic objects, metal shelves, cellar objects
86.61 x 167.32 x 18.11 in
Objetos de cerámica, estante metálico, objetos de bodega
220 x 425 x 46 cm
Ceramic objects, metal shelves, cellar objects
86.61 x 167.32 x 18.11 in
Objetos de cerámica, estante metálico, objetos de bodega
220 x 425 x 46 cm
Ceramic objects, metal shelves, storage objects
86.61 x 167.32 x 18.11 in
Objetos de cerámica, estante metálico, objetos de bodega
220 x 425 x 46 cm
Inkjet print on cotton paper
35 x 52 cm
Impresión de inyección de tinta en papel algodón
35 x 52 cm
Inkjet print on cotton paper
35 x 52 cm
Impresión de inyección de tinta en papel algodón
35 x 52 cm
Single-channel HD video
Variable dimensions
Video mono canal HD
Dimensiones variables
Polyptych of 18 inkjet prints on photographic paper, maple frames
78.74 x 178.74 x 1.3 in
Políptico de 18 impresiones inkjet sobre papel fotográfico, marco de arce
200 x 454 x 3.3 cm
Diptych of inkjet prints on photographic paper, maple frame
20.98 x 50.39 x 1.3 in
Díptico de impresiones inkjet sobre papel fotográfico, marco de arce
53.3 x 128 x 3.3 cm
Diptych of inkjet prints on photographic paper, maple frame
20.98 x 50.39 x 1.3 in
Díptico de impresiones inkjet sobre papel fotográfico, marco arce
53.3 x 128 x 3.3 cm
C-print diptych
23.62 x 31.5 in (each)
Díptico de impresión cromogénea
60 x 80 cm (cada una)
One channel color video
Variable dimensions, 5'
Video monocanal a color
Dimensiones variables, 5'
Coins of 10 Mexican cents frottaged on paper
8.46 x 11.02 in (each)
Monedas de 10 centavos mexicanos calcados sobre papel
21.5 x 28 cm (cada hoja)
Six engraved glass bottles with scents: Left to right 1. Tacos de Asada; 2. Carretera muy al Sur de California; 3. Auto Totalmente nuevo; 4. American French Fries; 5. Humo Negro de Auto; 6. Basura Nacional en Descomposición
Variable dimensions
Seis botellas de vidrio grabadas con aroma: de izquiera a derecha 1. Tacos de Asada; 2. Carretera muy al Sur de California; 3. Auto Totalmente nuevo; 4. American French Fries; 5. Humo Negro de Auto; 6. Basura Nacional en Descomposición
Dimensiones variables
Julius Heinemann centra su práctica en el estudio de los diferentes modos de percepción, entendidos como pieza clave en las relaciones del individuo con lo otro –un “otro” que puede ser denominado realidad, sociedad, mundo, etc. Así, en su investigación analiza cómo formamos “imágenes” a través de la percepción –fragmentos de información del exterior que actualizamos continuamente– con las que cada uno de nosotros, en tanto seres individuales, puede lidiar con conceptos como tiempo y espacio, centrales en la articulación de esas relaciones sensoriales.
A través de su cuerpo de trabajo indaga formalmente en los modos preconcebidos con los que se interpretan valores abstractos: forma, escala, color, silueta… para redefinir desde ellos estrategias que, desde la subjetividad, entiendan nuestra relación con el tiempo y en el espacio con otros patrones, y así desarrollar un archivo de imágenes personales.
La suma de sus dibujos, pinturas, instalaciones, libros y otros medios con los que el artista trabaja, así como las colaboraciones con otros artistas, trazan un vocabulario que le permite adquirir nuevas capacidades con las que afrontar la inestabilidad y el flujo continuo de la contemporaneidad, ese constante devenir, aprehendiendo otra temporalidad y espacialidad.
De este modo, sus obras se convierten en base para la búsqueda de un pensamiento fuera de las ideas normativas establecidas en todo campo de conocimiento, y que reverberan en la concepción de la historia, la ciencia o la política. Su permanente actitud de cuestionamiento sobre lo que vemos físicamente, se plantea como una herramienta de pensamiento y sentimiento, como una alternativa para imaginar la posibilidad de una actitud colectiva compuesta por nociones libres individuales.